¿Qué normativa es?
Se trata del Real Decreto 563/2017, de 2 de junio, por el que se regulan las inspecciones técnicas en carretera de vehículos comerciales que circulan en el territorio español.
¿Cuándo entra en vigor?
El 20 de mayo 2018 ¿Qué dice? Este Real Decreto regula las condiciones en que se deben realizar las inspecciones técnicas en carretera de vehículos comerciales que circulen por territorio nacional, con independencia de su Estado de matriculación, con el fin de mejorar la seguridad vial y el medio ambiente.
¿Quién inspeccionará?
Los encargados de inspeccionar los vehículos en carretera será Tráfico, la Guardia Civil de Tráfico, los Mossos y la Ertzaintza.
¿Qué pasa si se encuentran deficiencias durante la inspección de la sujeción de carga?
Durante la inspección de la sujeción de carga, las deficiencias encontradas se clasificarán en una de las categorías siguientes:
- Deficiencia leve: cuando la carga está sujeta correctamente, pero cabría formular recomendaciones en materia de seguridad.
- Deficiencia grave: cuando la carga no ha sido sujeta suficientemente y cabe la posibilidad de un desplazamiento o vuelco significativo de la carga o de partes de la misma.
- Deficiencia peligrosa: si se pone en peligro directo la seguridad del tráfico debido al riesgo de pérdida de la carga o de partes de la misma, por un peligro derivado directamente de la carga o por la puesta en peligro inmediata de personas.
Si se observan varias deficiencias, el transporte se clasificará en el grupo de deficiencias más alto. En caso de observarse varias deficiencias, dado que cabe esperar que el efecto combinado de las mismas las refuerce, el transporte se clasificará en el nivel de deficiencia superior.
¿Qué se inspeccionará en sujeción de carga?
Durante una inspección en carretera se podrá someter un vehículo a inspección según los principios de sujeción de carga.
- Resistencia de la sujeción de carga respecto a las fuerzas generadas por la aceleración y deceleración del vehículo.
- Reparto de carga dependiendo de las cargas máximas de eje autorizadas, cargas mínimas de eje necesarias dentro de los límites de la masa máxima autorizada del vehículo, según la legislación sobre pesos y dimensiones de vehículos.
- Requisitos de resistencia de algunos componentes de los vehículos como los puntos de amarre frontales, laterales, traseros, teleros que se utilicen para sujetar la carga.
- El cumplimiento de la normativa y estado de todos los elementos de sujeción.
¿Qué sanciones habrá?
Dependiendo del resultado de la inspección y de las deficiencias encontradas, se sancionará o inmovilizará el vehículo.
¿Qué métodos de inspección se utilizarán para evaluar la sujeción de la carga?
el número necesario de medidas adecuadas para sujetar la carga o la medida de las fuerzas de tensión, el cálculo de la eficiencia de la sujeción y la verificación de los certificados, en su caso. Para ello se han dotado a los agentes de tráfico de tensiómetros y tablas que calcularán las eficiencias de la sujeción.
¿Me pueden inspeccionar el reparto de la carga dentro del furgón o plataforma?
Sí. Durante la inspección, para el reparto de la carga se tendrán en cuenta las cargas máximas de eje autorizadas, así como las cargas mínimas de eje necesarias dentro de los límites de la masa máxima autorizada del vehículo, en consonancia con la legislación sobre pesos y dimensiones de vehículos.
¿Qué tengo que hacer para cumplir con los principios aplicables a la sujeción de la carga?
Debemos tener en cuenta que la sujeción de la carga debe soportar las siguientes fuerzas generadas por la aceleración/deceleración del vehículo durante el transporte:
- en el sentido de marcha: el peso de la carga multiplicado por 0,8, y
- en sentido lateral: el peso de la carga multiplicado por 0,5, y
- en sentido contrario al de marcha: el peso de la carga multiplicado por 0,5, y
- en general debe impedir la inclinación longitudinal o transversal de la carga.
¿Qué métodos debo utilizar para sujetar mi mercancía?
Para sujetar e inmovilizar la mercancía durante el transporte, podrá utilizarse uno o varios de los siguientes métodos de retención para sujetar la carga:
- enganche
- inmovilización (local/general)
- amarre directo
- amarre superior.
¿El Real Decreto dice algo de qué normativas deben cumplir los elementos de sujeción?
Sí. El Real Decreto detalla específicamente las normas que deben cumplir los elementos, puntos de amarre, resistencias, fuerzas, etc., destinados a la sujeción de la carga.
· EN 12195-1 Dispositivos para la sujeción de la carga en vehículos de carretera. Cálculo de las fuerzas de amarre
Esta norma europea se aplica en el diseño de los métodos de fijación (bloqueo, amarre, y combinaciones) para asegurar las cargas en el transporte en vehículos de carretera o parte de ellos (camiones, remolques, contenedores y cajas móviles), incluyendo su transporte por barco o en tren y/o combinaciones de ellos. Para el dimensionado de la fijación de a carga se hace una distinción entre las cargas estables y las cargas propensas a inclinarse. Además, se especifican los factores de aceleración para el transporte de superficie. Para el amarre por encima se tiene en cuenta la pérdida de fuerza de la tensión del amarre en los bordes exteriores entre la carga y el amarre. Las fuerzas de fijación que se toman para el cálculo de esta norma son fuerzas estáticas producidas por el bloqueo o tensionado de los amarres y por fuerzas dinámicas, que actúan sobre el amarre como una reacción a los movimientos de la carga.
· EN 12640 Fijación de la carga en vehículos de carretera. Puntos de amarre en vehículos comerciales para transporte de mercancías. Requisitos y ensayos.
Esta norma especifica los requisitos mínimos y los métodos de ensayo relativos a los puntos de amarre destinados a los vehículos industriales y a los remolques de uso general cuya estructura tiene una plataforma y cuya masa total máxima es superior a 3.5t. La norma no es aplicable a vehículos diseñados y construidos exclusivamente para el transporte de materiales a granel y mercancías especiales con exigencias específicas para el amarre de cargas.
· EN 12642 Fijación de la carga en vehículos de carretera. Estructura de la carrocería de los vehículos comerciales. Requisitos mínimos.
Esta norma se aplica a las estructuras de carrocerías de vehículos comerciales y de remolques. Especifica los requisitos básicos mínimos, así como los ensayos apropiados aplicables a las carrocerías de vehículos estándar (paredes laterales, delantera y trasera) y a las carrocerías de vehículos reforzadas.
· EN 12195-2 Dispositivos para la sujeción de la carga en vehículos de carretera. Seguridad. Cintas de amarre fabricadas a partir de fibras químicas.
Esta parte de la norma EN 12195 especifica los requisitos de seguridad para las cintas de amarre fabricadas a partir de fibras químicas con cintas planas tejidas para múltiples usos, y para las combinaciones de amarres con cintas tejidas destinadas al transporte de superficie seguro de mercancías en vehículos de carretera, por ejemplo, camiones y remolques que se utilizan en carreteras, o situados en navíos o en vagones de ferrocarril y/o combinaciones de éstos. Incluye sólo dispositivos tensores que se manejan con una fuerza manual máxima de 500 N. Especifica los métodos de ensayo de las cintas de amarre para la seguridad de carga. Trata de los riesgos significativos que podrían producirse en el curso de la utilización de las cintas de amarre y en las condiciones previstas por el fabricante.
· EN 12195-3 Dispositivos para la sujeción de carga en vehículos de carretera. Seguridad. Cadenas de sujeción.
Esta parte de la norma EN 12195 especifica los requisitos generales de seguridad que deben cumplir las cadenas de sujeción y sus combinaciones con cadenas para el transporte seguro de mercancías en vehículos, como por ejemplo, camiones y remolques que se utilizan en carretera o a bordo de buques o en vagones de ferrocarril, y/o sus combinaciones. La norma incluye solamente dispositivos de tensión accionados a mano con una fuerza máxima de 500 N.
· EN 12195-4 Dispositivos para la sujeción de vehículos de carretera. Seguridad. Cables de amarre de acero.
Esta parte de la norma EN 12195 especifica los requisitos de seguridad relativos a los cables de amarre de acero y los cables planos de amarre así como a las combinaciones de amarre de cable de acero para el transporte seguro de cargas en transportes de superficie en vehículos de carretera, como por ejemplo, camiones y remolques que se utilizan en carretera o situadas en barcos o en vagones de ferrocarril, y/o combinaciones de los mismos. Especifica los métodos de ensayo de los cables de amarre y de los cables planos de amarre. Trata de los peligros que podían producirse al utilizar los cables de amarre y los cables planos de amarre.
· ISO 1161 Contenedor ISO.
Series 1 freight containers -- Corner and intermediate fittings – Specifications.
· ISO 1496 Contenedor ISO
Series 1 freight containers -- Specification and testing
· EN 283
Cajas móviles. Ensayos
· EN 12641-1 Cajas móviles y vehículos comerciales. Lonas. Requisitos mínimos.
Esta norma especifica los requisitos mínimos para la resistencia y la fijación de las lonas utilizadas para los contenedores y cajas móviles destinados al transporte combinado y pueden emplearse en otras aplicaciones, por ejemplo los vehículos comerciales.
· EN 12641-2 Cajas móviles y vehículos comerciales. Lonas. Requisitos mínimos para cortinas laterales.
Esta norma especifica los requisitos mínimos relativos a la resistencia y la fijación de lonas utilizadas en las cajas móviles para transporte combinado, y puede utilizarse para otras aplicaciones, por ejemplo, vehículos comerciales. Los requisitos relativos a la fijación de la carga figuran en las normas EN 12640 y en 12642 opción XL.
· Eumos 40511 Postes-Teleros Test method for mounted poles, used for cargo securing on commercial road vehicles and trailers.
The scope of the standard is limited to poles that are fixed to the vehicle platform, to be used for cargo securing purposes. It describes a test method, minimum requirements and test certificate specifications.
· Eumos 40509 Empaquetado para Transporte Test method for load unit rigidity.
This standard describes a dynamic test method to evaluate the rigidity of a load unit, including a detailed description of test conditions, evaluation criteria for elastic and plastic pallet load deformation, test certificate specifications.