Uno de los sistemas de amarre más comunes es el amarre por rozamiento o de fricción. El sistema de fricción o rozamiento se debe colocar el cinturón de amarre de forma que este presione la carga y esta a su vez sobre la superficie. Dependiendo del tipo de carga se utilizará un determinado número de tensores o cinturones de amarre. Este varía en función de la fuerza de rozamiento Fr, el tipo de tensor y la fuerza de tensado Ft del mismo.
Para determinar el número de cinturones a utilizar para elaborar el sistema de retención y sujeción idóneo, hay que tener en cuenta los siguientes factores :
· La situación de la carga de forma que se obtenga un buen reparto de las masas.
· El grado de integración de los dispositivos de retención sobre la estructura del vehículo.
· Si se trata de un equipo de trabajo, si dispone de ruedas, cadenas, orugas, etc...
· El peso del equipo de trabajo o la carga a transportar.
· Disponer de cuatro puntos de anclaje como mínimo.
· Los dispositivos de sujeción, los cinturones de amarre.
El número de tensores se calcula mediante la siguiente fórmula : n ≥ [(cx,y - μ·cz)·m·g/k·μ·senα·Ft]·fs
siendo:
cx,y y cz = coeficientes de aceleración longitudinal, transversal y vertical de la fuerzaFp.
μ = coeficiente de rozamiento. g = aceleración de la gravedad (9,81 m/s2).
k = coeficiente de pérdida de la fuerza de tensado (1,5).
Ft = fuerza de tensado del tensor.
fs = factor de seguridad (en transporte terrestre 1,25).
α = ángulo vertical de amarre entre el dispositivo de amarre y el plano horizontal de la superficie del vehículo
(dependiendo el ángulo de trabajo α el STF que actúa sobre la carga variará)
INSHT, nº1.038 2015 Dispositivos de sujeción de equipos de trabajo y cargas diversas sobre vehículos de transporte: Seguridad