Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
Las cookies de personalización permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración…).
Nombre |
Titular |
Datos recabados |
Finalidad |
Duración |
validacions_cookies |
Cookie propia |
Gestión de la aceptación de las cookies. |
Técnica. |
1 año. |
(Aleatorio) |
Cookie propia |
Gestión de la sesión del visitante. |
Técnica. |
Al finalizar la sesión en el navegador. |
Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.
Nombre |
Titular |
Datos recabados |
Finalidad |
Duración |
_ga |
Cookie propia |
Sesiones de los visitantes. |
Analítica. |
2 años. |
_gid |
Cookie propia |
Sesiones de los visitantes. |
Analítica. |
1 día. |
_gat_gtag_UA_[ID] |
Cookie propia |
Sesiones de los visitantes. |
Analítica. |
1 minuto. |
IDE |
Cookie de terceros (doubleclick.net) |
Preferencias, enlaces, conversiones e interacciones con anuncios publicitarios. |
Publicitaria. |
1 año. |
Sujeción de amarre por rozamiento
Uno de los sistemas de amarre más comunes es el amarre por rozamiento o de fricción. El sistema de fricción o rozamiento se debe colocar el cinturón de amarre de forma que este presione la carga y esta a su vez sobre la superficie. Dependiendo del tipo de carga se utilizará un determinado número de tensores o cinturones de amarre. Este varía en función de la fuerza de rozamiento Fr, el tipo de tensor y la fuerza de tensado Ft del mismo.
Para determinar el número de cinturones a utilizar para elaborar el sistema de retención y sujeción idóneo, hay que tener en cuenta los siguientes factores :
· La situación de la carga de forma que se obtenga un buen reparto de las masas.
· El grado de integración de los dispositivos de retención sobre la estructura del vehículo.
· Si se trata de un equipo de trabajo, si dispone de ruedas, cadenas, orugas, etc...
· El peso del equipo de trabajo o la carga a transportar.
· Disponer de cuatro puntos de anclaje como mínimo.
· Los dispositivos de sujeción, los cinturones de amarre.
El número de tensores se calcula mediante la siguiente fórmula : n ≥ [(cx,y - μ·cz)·m·g/k·μ·senα·Ft]·fs
siendo:
cx,y y cz = coeficientes de aceleración longitudinal, transversal y vertical de la fuerzaFp.
μ = coeficiente de rozamiento. g = aceleración de la gravedad (9,81 m/s2).
k = coeficiente de pérdida de la fuerza de tensado (1,5).
Ft = fuerza de tensado del tensor.
fs = factor de seguridad (en transporte terrestre 1,25).
α = ángulo vertical de amarre entre el dispositivo de amarre y el plano horizontal de la superficie del vehículo
(dependiendo el ángulo de trabajo α el STF que actúa sobre la carga variará)
INSHT, nº1.038 2015 Dispositivos de sujeción de equipos de trabajo y cargas diversas sobre vehículos de transporte: Seguridad