En este artículo blog, vamos a embarcarnos en un emocionante viaje a través del tiempo para descubrir la historia del camión y cómo la regulación técnica ha moldeado la estiba de mercancías a lo largo de los años. Prepárate para aprender sobre la evolución de este importante medio de transporte y su impacto en la seguridad de la carga.
Imagina un mundo donde las mercancías se transportaban principalmente en carros tirados por animales. Fue en 1769 cuando apareció el primer camión de la historia, el "Fardier à vapeur" o "carro de vapor" inventado por Nicolas-Joseph Cugnot, un ingeniero francés visionario. Este vehículo, impulsado por la novedosa tecnología del motor a vapor, tenía el audaz propósito de transportar cargas pesadas en tiempos de guerra. A pesar de sus limitaciones, marcó el comienzo de la mecanización del transporte por carretera.
Un siglo después, en 1896, el ingeniero alemán Gottlieb Daimler dio un paso trascendental al inventar el primer camión con motor de combustión. Este hito en la historia del transporte permitió el nacimiento del sector del Transporte por Carretera y allanó el camino para la evolución técnica y legal en el transporte de mercancías.
Hasta la llegada del camión, los carroceros eran artesanos especializados en la creación de carros y carretas personalizados. Sin embargo, con la aparición de los fabricantes de camiones, surgió un desafío inesperado. Aunque podían producir en serie la parte del motor y la cabina, el carrozado posterior tenía tantas variantes que necesitaba ser personalizado. Esto condujo a técnicas de estiba similares a las utilizadas en el transporte tradicional con animales, como cuerdas, bloqueos con maderas, lonas y redes.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el transporte experimentó un gran avance en potencia y tamaño de camiones, lo que llevó a la necesidad de regulación. En la década de 1950, surgieron normativas internacionales importantes, como el Convenio CMR y el Acuerdo ADR, que regulan el transporte por carretera y el transporte de mercancías peligrosas a nivel internacional.
Los años 70 marcaron una gran evolución en las técnicas de estiba. Con camiones más modernos, el paletizado en auge y la proliferación de carretillas elevadoras y contenedores marítimos, aparecieron nuevas herramientas como cintas de amarre, cantoneras y antideslizantes. Además, surgió la disciplina de la "Seguridad en las Cargas", que reguló técnicamente la estiba y la seguridad en el transporte de mercancías.
En los años 80, se publicaron guías y normativas que democratizaron la Seguridad en las Cargas, haciendo que esta disciplina fuera más accesible. Se establecieron fórmulas y parámetros consensuados para el cálculo de amarres, bloqueos y contención de carga.
En 2014, la Unión Europea implementó la Directiva 2014/47 EU, que establece normas técnicas para garantizar la seguridad en la estiba de cargas. Esto llevó a la transposición de ciertas normativas en los Estados miembros, como EN 12195-1, EN 12642 y otras, que aseguran un transporte seguro de mercancías.
Desde los primeros camiones hasta la regulación técnica actual, la historia del camión y la estiba de cargas ha sido un viaje fascinante. Hoy en día, la seguridad en la carga es fundamental para garantizar un transporte sin riesgos para las personas, mercancías y vehículos. Continuaremos explorando y aplicando las mejores prácticas en la estiba para asegurar un futuro seguro en el transporte de mercancías. ¡Síguenos en nuestras redes sociales para aprender más!