Los coeficientes de aceleración según la norma EN 12195-1:2020 desempeñan un papel crucial en la seguridad de la estiba de cargas en vehículos de transporte, como camiones, remolques y furgonetas. Estos coeficientes capturan las fuerzas de aceleración que pueden afectar a la carga durante su transporte, siendo esenciales para prevenir desplazamientos peligrosos.
Los coeficientes de aceleración que define la norma son tres:
Este coeficiente refleja las fuerzas de aceleración en la dirección del movimiento del vehículo, ya sea durante la aceleración o la desaceleración. Cuando el vehículo acelera, estas fuerzas actúan en sentido contrario a su avance, mientras que en frenadas, se alinean con su dirección. El Coeficiente de Aceleración Longitudinal se emplea para calcular las fuerzas de sujeción necesarias para evitar que la carga se desplace hacia adelante o atrás en estos escenarios.
Aquí se consideran las fuerzas de aceleración en dirección lateral, es decir, hacia los lados del vehículo. Estas fuerzas pueden surgir durante maniobras, giros o cambios de carril, ejerciendo presión sobre la carga. El Coeficiente de Aceleración Lateral se utiliza para calcular las fuerzas de sujeción requeridas para prevenir el desplazamiento lateral de la carga y su posible caída durante estas maniobras.
Este coeficiente se enfoca en las fuerzas de aceleración en la dirección vertical, es decir, hacia arriba o hacia abajo. Estas fuerzas pueden originarse debido a irregularidades en la carretera, como baches o lomos de burro, lo que podría provocar que la carga se eleve o caiga. El Coeficiente de Aceleración Vertical se utiliza para calcular las fuerzas de sujeción necesarias para evitar el movimiento vertical de la carga y mantener su estabilidad durante el transporte.
Estos coeficientes son fundamentales para determinar la cantidad adecuada de fuerza de sujeción que se requiere para mantener la carga de manera segura en el vehículo durante todo el trayecto. Los cálculos se basan en la masa de la carga y en los coeficientes de aceleración asociados con los diferentes tipos de movimientos que experimentará durante su transporte.
La correcta aplicación de estos coeficientes y la elección de sistemas de sujeción apropiados son vitales para prevenir accidentes en la carretera y garantizar la seguridad en el transporte de mercancías. La norma EN 12195-1:2020 ofrece directrices precisas para llevar a cabo estos cálculos y asegurar una estiba eficaz y segura.