Principios y conceptos básicos en estiba en camión (II)

Unidad de Fuerza: el Newton

La norma EN 12195 es una norma europea que establece los requisitos y las directrices para la estiba y sujeción de cargas en vehículos de transporte, como camiones, remolques y furgonetas. Su objetivo principal es garantizar la seguridad en el transporte de mercancías al prevenir que la carga se mueva o se desplace de manera peligrosa durante el viaje. Esta norma define diversos parámetros y procedimientos que deben seguirse para asegurar una estiba adecuada.

 

Uno de los aspectos clave de la norma EN 12195 es la consideración de las fuerzas que actúan sobre la carga durante el transporte. Para esto, se utilizan coeficientes de aceleración que representan las fuerzas de aceleración en diferentes direcciones: longitudinal (hacia adelante o atrás), lateral (hacia los lados) y vertical (hacia arriba o abajo).

 

Estos coeficientes son esenciales para calcular las fuerzas de amarre necesarias y garantizar que la carga permanezca segura en el vehículo.

 

  • La unidad de fuerza: el Newton (N):

 

El newton es la unidad de medida de fuerza en el Sistema Internacional (SI). Se representa con el símbolo "N". Un newton se define como la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 1 metro por segundo al cuadrado (1 m/s²) a un objeto que tiene una masa de 1 kilogramo (1 kg). En otras palabras, un newton es la cantidad de fuerza requerida para cambiar la velocidad de un objeto de 1 kg en 1 metro por segundo cada segundo.

 

En el contexto de la estiba y la sujeción de cargas, es común trabajar con múltiplos del newton, como el decanewton (daN) o el kilonewton (kN). Un decanewton equivale a 10 newtons (1 daN = 10 N), mientras que un kilonewton equivale a 1,000 newtons (1 kN = 1,000 N). Estos múltiplos se utilizan para expresar fuerzas más grandes de una manera más práctica.

 

En la norma EN 12195 y en las etiquetas identificativas de los amarres y otros elementos utilizados en la estiba, las fuerzas se suelen medir en newtons (N) o en sus múltiplos como el decanewton (daN) y el kilonewton (kN). El uso de estas unidades de fuerza es fundamental para realizar cálculos precisos y asegurar que las fuerzas de amarre sean adecuadas para mantener la carga de manera segura durante el transporte.

 

  • Fuerza nominal de tensado (STF)

 

En el contexto de la norma EN 12195, es esencial comprender el concepto de Fuerza Nominal de Tensado (STF), conocida como Standard Tension Force en inglés. La STF se refiere a la fuerza de tensión nominal que se determina a través de pruebas específicas en dispositivos de amarre utilizados para asegurar cargas durante el transporte.

 

Esta medida de fuerza se expresa en unidades de newtons (N), así como en sus múltiplos, como el decanewton (daN) o el kilonewton (kN). Normalmente, la STF se encuentra claramente indicada en etiquetas o placas adheridas a trincas y otros dispositivos de sujeción.

 

La importancia de la STF radica en su capacidad para evaluar y garantizar la idoneidad de un dispositivo de amarre en la retención segura de una carga durante el transporte. En la práctica, una trinca con una STF más elevada puede reducir la necesidad de utilizar múltiples trincas o amarres para asegurar una carga. Esto simplifica y agiliza el proceso de estiba y sujeción, aumentando la eficiencia y la seguridad en el transporte de mercancías.

 

En resumen, la Fuerza Nominal de Tensado (STF) es un parámetro crucial según la norma EN 12195 que evalúa la capacidad de dispositivos de amarre y su eficacia en la sujeción de cargas durante el transporte. Optar por trincas con una STF más alta puede reducir la cantidad de amarres requeridos, mejorando así la eficiencia y la seguridad en el proceso de estiba de la carga.

Nosotros y terceros, como proveedores de servicios, utilizamos cookies y tecnologías similares (en adelante “cookies”) para proporcionar y proteger nuestros servicios, para comprender y mejorar su rendimiento y para publicar anuncios relevantes. Para más información, puede consultar nuestra Política de Cookies. Seleccione “Aceptar cookies” para dar su consentimiento o seleccione las cookies que desea autorizar. Puede cambiar las opciones de las cookies y retirar su consentimiento en cualquier momento desde nuestro sitio web.
Cookies autorizadas:
Más detalles