logo

Curso OnLine CTU 2014 IMO/ILO/UNECE

Curso Estiba en Contenedor acorde a Código CTU 2014 IMO ILO UNECE y Normativa de Estiba en Camión RD563/2017.
Curso OnLine.
Curso OnLine CTU 2014 IMO/ILO/UNECE

Ficha Técnica del Curso

Curso  

Estiba en Contenedor acorde a Código CTU 2014 IMO ILO UNECE y Normativa de Estiba en Camión RD 563/2017.

Estándar

Código CTU 2014 IMO ILO UNECE
RD 563/2017 de 2 de junio, por el que se regulan las inspecciones técnicas en carretera de vehículos comerciales que circulan en territorio español.

 

Objetivo

El curso tiene como objetivo capacitar a los profesionales para que puedan realizar sus trabajos relacionados en contenedores, con la sujeción de la carga y el embalaje.
  • Conocer los tipos de contenedores y las CTUs, así como sus tedalltes técnicos y opertivos y regulación. conocer la forma de calcular optimizaciones de volumen y peso en todos ellos en diversos ámbitos (comercial, técnico, legal ...).
  • Entender la tipología de embalajes a usar en transporte marítimo según el caso.
  • Conocer la normativa de estiba en contenedor - Código CTU 2014 IMO ILO UNECE.
  • Conocer las técnicas, útiles y operaciones apra una carga segura en contenedor.
  • Entender las técnicas de clasificación de daños por mala estiba, los seguros de mercancías y la gesitón de reclamaciones. 
  • Conocer las técnicas de reducción de costes en útiles y debidos a una mejor optimización, aplicables a contenedores y CTUs.

Dirigido a 

Todos los profesionales involucrados en el proceso de transporte de mercancías en contenedor. Personal que participe en las operaciones de gestión y/o estiba de y/o conteneores martítimos y CTUs. Responsables de supervisar transporte, almacén o logística. Tecnicos y responsables de PRL y Calidad. Responsables de compras. Departamentos comerciales implicados en la exportación. Otros puestos de trabajo que se vean influidos por la normativa de estiba en camión o contenedor. 

Descripción
Aunque son muy usados, los contenedores marítimos y las CTUs son unos grandes desconocidos para la mayoría de profesionales, en lo que al llenado, técnicas de estiba y optimización de la ocupación y costes se refiere. En parte porque el acceso a la formación es muy complejo y hay pocos formadores en la materia.
Esto hace que muchas empresas estén usando útiles muy costosos, tengan espacios o capacidades desaprovechadas y también reclamaciones y extracostes que podrían haber sido evitadas. Adicionalmente, son muchas las empresas que desconocen la normativa al respecto y que pueden incurrir en graves sanciones por dicho desconocimiento.

Este curso está pensado para formar a diversos niveles de profesionales (personal de almacén, Logística, etc.) en el mundo del contenedor, las CTUs. En el mismo se aborda en profundidad, pero con un lenguaje dinámico, fácil y atractivo, su operativa y técnicas de optimización en los procesos de embalado, carga, estiba y descarga.
Un curso ideal para profesionales que quieran dominar este campo, basado en el Curso Modelo 3.18 de la IMO y adaptado al Código CTU 2014 IMO ILO UNECE, impartido por profesionales con un amplia experiencia y conocimiento en la materia.

 

Título y Certificación.

Titulación Privada expedida por Aglaë, certificado acreditativo de asistencia.

Metodología

Plataforma Online (8h-12h)


Centro de Foramación

Aglaë Plataforma Digital. Acceso a la plataforma Online con munerosos videos de estiba por sectores, organizados en pequeños tutoriales de entre 3 y 10 minutos.

Bonificación

Curso bonificable para trabajadores gesionado a través de FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
 
 

Programa


INTRODUCCIÓN AL CONTENEDOR Y A LAS CTUs
  • El contenedor. Origen y situación actual.
  • Regulación de los contenedores marítimos y CTUs
  • Tipos de contenedores marítimos y CTUs
  • Estructura de un contenedor.
GUIDELINES Y CÁLCULO PRÁCTICO DE ESTIBA SEGÚN LA TIPOLOGÍA DE MERCANCÍAS.


Cargas en envolturas.Arrumazón y sujeción de cargas unitarias. Carga general y refrigerada.

Cargas en paletas.
Balas y fardos.
Sacos en paletas
Sacos de gran tamaño (Big Bags)
Losas y paneles
Bidones, depósitos GRG, jerricanes y barriles.
Tubos de plástico - PVC y elementos similares.
Cargas en cajas de cartón.
Carga de pescado y marisco en reefer.
Carga de frutas y verduras en reefer.
Carga de carnes y embutidos en reefer.
Carga de graneles sueltos para alimentación.
Carga de productos a granel no alimenticios.
Carga de vidrio.

Arrumazón y sujeción de cargas no unitarias.

Distintos tipos de cargas en bultos arrumadas juntas.
Arrumazón de cargas pesadas y ligeras juntas.
Arrumazón de cargas rígidas y no rígidas juntas.
Arrumazón y sujeción de productos de papel y cartón.
Directrices generales para la arrumazón y sujeción de productos de papel.
Bobinas de papel en posición vertical.
Bobinas de papel en posición horizontal.
Papel en hojas colocado en paletas.

Arrumazón y sujeción de cargas que requieren técnicas especiales. Metal, maquinaria y carga pesada.

Bobinas de acero
Tambors de cable
Rollos de alambrón
Chapa gruesa de acero
Planchas de acero
Tubos grandes
Bloques de piedra natural
Máquinas
Vehículos y componentes de automoción
Anclas
Flexitanks
Unión de flat racks para cargas de grandes dimensiones.

Arrumazón y sujeción de cargas peligrosas.
Reglas para el transporte de cargas peligrosas.
Definiciones
Reglas para la correcta arrumazón.
Arrumazón, separación y sujeción.
Etiquetado y rotulación.
Transferencia de información al realizar el transporte de cargas peligrosas.
Responsabilidades.
 
Nosotros y terceros, como proveedores de servicios, utilizamos cookies y tecnologías similares (en adelante “cookies”) para proporcionar y proteger nuestros servicios, para comprender y mejorar su rendimiento y para publicar anuncios relevantes. Para más información, puede consultar nuestra Política de Cookies. Seleccione “Aceptar cookies” para dar su consentimiento o seleccione las cookies que desea autorizar. Puede cambiar las opciones de las cookies y retirar su consentimiento en cualquier momento desde nuestro sitio web.
Cookies autorizadas:
Más detalles