logo

Revisión de Cinturones de Amarre

INFORME DE REVISIÓN GRATUITO

Forankra España, S.L.U, dispone de un servicio de revisión de cinturones de amarre de cargas, en el que un técnico se desplazará a sus istalaciones (exclusivo para península) y realizará el iforme de forma gratuita.

Contacte con nosotros para conocer las condiciones. 

 

Revisión de Cinturones de Amarre

NORMATIVA DE APLICACIÓN

UNE-EN 12195-2:2001
Dispositivos para la sujeción de la carga en vehículos de carretera. Seguridad. Parte 2: Cintas de amarre fabricadas a partir de fibras químicas.

ÁMBITO DE APLICACIÓN

  • Especifica los requisitos de seguridad par alas cintas de amarre fabricadas a partir de fibras químicas con cintas planas tejidas para múltiples usos, y para las combinaciones de amarres con cintas tejidas destinadas al transporte de superficie seguro de mercancías en vehículos de carretera, por ejemplo, camiones y remolques que se utilizan en carreteras, o situados en navíos o en vagones de ferrocarril y/o combinaciones de éstos;
  • incluye sólo dispositivos tensores que se manejan con una fuerza manual máxima de 500 N;
  • especifica los métodos de ensayo de las cintas de amarre para la seguridad de la carga;
  • trata de los riesgos significativos que podrían producirse en el curso de la utilización de las cintas de amarre y en las condiciones previstas por el fabricante
  • incluye también los dispositivos de sujeción de cargas compuestas para el mismo objetivo anterior.

USO Y ALMACENAMIENTO

  • Los cinturones de sujeción de carga deben guardarse en un lugar limpio, seco y ventilado. A temperatura ambiente (por ejemplo en estanterías) siempre alejado de fuentes de calor, del contacto con productos químicos, humos, superficies corrosivas, luz directa del sol u otras fuentes de radiación ultravioleta.
  • Antes de almacenar y guardar los cinturones de amarre, éstos deben ser inspeccionados para revisar si han sufrido algún daño que se haya podido producir durante su uso. En caso de que los cinturones presenten algún daño, éstos no se deberán almacenar con el resto de cinturones.
  • En el caso de que los cinturones de amarre hayan entrado en contacto con ácidos y/o agentes alcalinos, se recomienda la disolución en agua o la neutralización con medios adecuados antes de ser almacenadas. En caso de duda retirar siempre del servicio.
  • Los amarres que se hayan humedecido durante su uso, o como resultado de su limpieza, deben ser colgados y secados de manera natural.

CHECK LIST PUNTOS DE INSPECCIÓN

Durante la inspección se deberán revisar y verificar entre otros los siguientes puntos:

  • Cinta
    • Desgaste de la superficie de la cinta,
    • Cortes longitudinales o transversales.
    • Daños en los bordes de la cinta.
    • Puntos de fricción.
    • Puntadas y cortes en las gazas (lazadas)
    • Nudos y empalmes
  • Elementos metálicos
    • Carracas
    • Enganches
  • Costuras
    • Ojales
    • Cosido/deshilaches
  • Etiqueta
    • Visibilidad
    • Datos obligatorios
    • Capacidades

Los periodos de examen deben ser determinados por la propia empresa usuaria.

Se recomienda una inspección visual antes y después de su uso.

Las reparaciones deben  ser llevadas a cabo solamente por el fabricante.

 

¿QUIÉN PUEDE REALIZAR LA INSPECCIÓN?

La persona designada para realizar las revisiones, debe estar adecuadamente formada y cualificada por su conocimiento y experiencia práctica, y con las instrucciones necesarias par realizar las verificaciones requeridas.
Todos los exámenes deben efectuarse por  :

  • Personas competentes y formadas en la normativa aplicable.
  • Organismos Oficiales.
  • Fabricantes de cinturones de sujeción de amarre.

NORMAS PARA CONSULTA

  • EN 292-1
    Seguridad de las máquinas. Conceptos básicos, principios generales para el diseño. Parte 1: Terminología básica, metodología.
     
  • EN 292-2:1991
    Seguridad de las máquinas. Conceptos básicos, principios generales para el diseño. Parte 2: Principios y especificaciones técnicas.
     
  • EN 12195-1
    Dispositivos para la sujeción de la carga en vehículos de carretera. Seguridad. Parte 1: Cálculo de la carga de sujeción.
     
  • EN ISO 9001:1994
    Sistemas de calidad. Modelo para el aseguramiento de la calidad en el diseño, el desarrollo, la producción, la instalación y el servicio postventa
     
  • EN ISO 9002:1994
    Sistemas de calidad. Modelo para el aseguramiento de la calidad en la producción, la isntalación y el servicio posventa
     
  • EN ISO 9003:1994
    Sistemas de la calidad. Modelo para el aseguramiento de la calidad en la inspección y en los ensayos finales.
     
  • EN 10002-2:1991
    Materiales metálicos. Ensayo de tracción. Parte 2: Verificación del sistema de medición de fuerza (carga) de la máquina de ensayo.
     
  • ISO 1833:1977
    Textiles. Mezclas binarias de fibras. Análisis químico cuantitativo.
     
  • ISO 2076:1999
    Textiles. Nombres genéricos de fibras químicas.
     
  • ISO 2859-1:1989
    Reglas de muestreo para la inspección por atributos. Parte 1: Planes de muestreo para los controles lote a lote, indicados por los niveles de calidad aceptables.
     
  • ISO 9227:1990
    Recubrimientos metálicos. Ensayos de corrosión en atmósferas artificiales. Ensayos de niebla salina.
   
  • Real Decreto 563/2017,
    de 2 de junio, por el que se regulan las inspecciones técnicas en carretera de vehículos comerciales que circulan en el territorio español.
Nosotros y terceros, como proveedores de servicios, utilizamos cookies y tecnologías similares (en adelante “cookies”) para proporcionar y proteger nuestros servicios, para comprender y mejorar su rendimiento y para publicar anuncios relevantes. Para más información, puede consultar nuestra Política de Cookies. Seleccione “Aceptar cookies” para dar su consentimiento o seleccione las cookies que desea autorizar. Puede cambiar las opciones de las cookies y retirar su consentimiento en cualquier momento desde nuestro sitio web.
Cookies autorizadas:
Más detalles